Vitaminas, minerales y más

Natoquinasa: efecto y aplicación de la enzima

de Mag. Margit Weichselbraun
el 03.12.2024
Enzima nattoquinasa de Japón

La natoquinasa es una enzima que se extrae de la soja japonesa natto. Debido a sus propiedades anticoagulantes, en las últimas décadas se ha convertido en objeto de atención científica, la cual ha sacado a la luz otros efectos potenciales. Descubre más sobre la natoquinasa, por qué es tan valiosa para la salud y qué se debe tener en cuenta a la hora de tomarla.

¿Qué es la natoquinasa?

La natoquinasa es una enzima que debe su nombre al plato tradicional japonés natto. Las semillas de soja se cuecen y luego se fermentan para elaborar este manjar viscoso y fibroso. El bacillus subtilis (nattokin japonés), que produce de forma natural mayores cantidades de natoquinasa, se utiliza como cultivo iniciador en estos procesos de injerto. Como resultado, la natoquinasa y otras enzimas se acumula durante la fermentación en el natto.

Natoquinasa: el nombre no siempre es un presagio

Al contrario de lo que sugiere su nombre, la natoquinasa no pertenece a la clase enzimática de las quinasas, sino a las denominadas proteasas. Las proteasas son enzimas que descomponen las proteínas en fragmentos más pequeños (péptidos).

El efecto de la natoquinasa: ¿Para qué sirve?

El investigador japonés Hiroyuki Sumi describió la natoquinasa por primera vez en 1987. Debido a su relativa “juventud”, la investigación sobre la natoquinasa está aún en sus inicios en algunos ámbitos. Para ahorrarte el trabajo de investigación, hemos leído sobre el tema y hemos resumido los efectos de la natoquinasa mejor documentados:

El plato de soja natto en la naturopatía japonesa

El natto, fuente de natoquinasa, se considera uno de los alimentos más saludables de Japón y los naturópatas lo utilizan como remedio contra las enfermedades cardiovasculares y la fatiga.

Natoquinasa para la prevención de enfermedades cardiovasculares

1) La natoquinasa mejora el flujo sanguíneo. A menudo se hace referencia a la natoquinasa como “anticoagulante natural”. Este efecto se debe a su capacidad de descomponer la fibrina, una proteína que se forma durante la coagulación de la sangre. Esto permite que la natoquinasa no solo ayude a prevenir la formación de coágulos sanguíneos, sino que también disuelve los coágulos sanguíneos más pequeños que ya se han formado, un mecanismo de protección importante frente a las enfermedades cardiovasculares causadas por los coágulos sanguíneos (p. ej., infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares).

Diferentes estudios confirman que la natoquinasa influye en la coagulación de la sangre no solo en la teoría, sino también en la práctica, como refleja un estudio clínico en el que participaron 45 personas. La suplementación con 4000 unidades UF de natoquinasa al día durante 8 semanas redujo varios factores de coagulación de la sangre. Este efecto se produjo independientemente de si las personas estaban sanas, tenían enfermedades cardiovasculares o estaban en diálisis. Por lo tanto, la natoquinasa es adecuada para reducir la coagulación sanguínea en diferentes situaciones de la vida.

Nota: Las personas que toman anticoagulantes no deben tomar natoquinasa sola ni sustituir su medicación por ella.

2) La natoquinasa reduce la presión arterial. El aumento de la presión arterial suele ser el primer signo de enfermedad cardiovascular. Con el tiempo, esta sobrepresión vascular puede desembocar en un círculo vicioso, ya que esto, a su vez, puede provocar daños vasculares.

La natoquinasa no solo puede mejorar el flujo sanguíneo, sino también reducir la presión arterial de forma natural, según ha demostrado un estudio clínico en 86 personas. En este estudio, la ingesta durante 8 semanas de 2000 unidades UF al día de natoquinasa redujo tanto la presión arterial sistólica (-9,1 %) como la diastólica (-6 %).

Conclusión: La natoquinasa es un medio natural para fortalecer la salud cardiovascular, con el potencial de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 

Natoquinasa: efectos antiinflamatorios a debate

La inflamación crónica es la base de un gran número de enfermedades. Esto también se aplica, entre otras cosas, a la arteriosclerosis (= calcificación vascular) en la que se producen procesos inflamatorios crónicos en las paredes vasculares. Basándose en este contexto, los investigadores se preguntaron si la natoquinasa puede afectar a los procesos inflamatorios y de qué manera. Se ha demostrado tanto en experimentos celulares en laboratorio como en un modelo vivo (in vivo, dentro de un organismo vivo) que la enzima inhibe determinados procesos inflamatorios y regula la sobreactivación del sistema inmunitario (los macrófagos).

Otros estudios centrados en la inflamación del sistema digestivo o nervioso también han confirmado el efecto antiinflamatorio de la enzima. Sin embargo, aún se necesitan estudios en humanos para una afirmación bien fundada. Estamos impacientes por ver qué nos deparan las nuevas investigaciones.

La natoquinasa como suplemento alimenticio: ¿Puede tener efectos secundarios?

En principio, la natoquinasa es una sustancia natural con pocos efectos secundarios. Sin embargo, las personas que ya estén tomando medicamentos anticoagulantes no deben tomar natoquinasa de forma independiente (= sin asesoramiento médico ni acompañamiento), ya que esto aumentará el efecto de los anticoagulantes y podría provocar efectos secundarios no deseados.

La natoquinasa también debe suspenderse al menos una semana antes de una intervención quirúrgica, incluida la cirugía dental, para evitar hemorragias intensas durante la operación.

No obstante, la natoquinasa utilizada sola se considera segura. Esto también se confirmó en un estudio toxicológico de 2016, en el que la dosis tolerada en personas sanas fue incluso significativamente superior a la dosis recomendada en la actualidad.

¿Se encuentra la natoquinasa en los alimentos?

La natoquinasa se encuentra principalmente en el tradicional plato japonés natto. La enzima es prácticamente indetectable en los alimentos que comemos.

Natoquinasa: ingesta recomendada

Cuando tomes natoquinasa, lo ideal es seguir las recomendaciones del fabricante, a menos que tu médico o terapeuta te recomiende lo contrario.

¿Cómo se toma la natoquinasa?

La mejor forma de tomar natoquinasa es con abundante líquido. Se recomienda tomarla con las comidas para lograr una tolerabilidad óptima.

¿Cuándo se debe tomar natoquinasa?

No importa a qué hora del día tomas natoquinasa. Por lo tanto, puedes incorporar la ingesta de esta enzima a tu rutina diaria de la forma que más te convenga.

Dosis: ¿Cuánta natoquinasa se debe tomar al día?

Cuando tomes natoquinasa, lo mejor es seguir las recomendaciones del fabricante. En la mayoría de los casos, estas recomendaciones sugieren 2000 UF al día, una dosis que los estudios indican que tiene un buen efecto. Sin embargo, esta recomendación NO se aplica a las personas que toman anticoagulantes ni a las personas que desean una dosis personalizada. Estas personas deben consultar a su médico de forma particular y, si es necesario, determinar la dosis adecuada para ellas con la ayuda de los expertos.

Inicio de la acción: ¿Qué acción tiene la natoquinasa?

Si tomas natoquinasa para la coagulación sanguínea puedes esperar un efecto relativamente rápido: La natoquinasa empieza a tener efecto en la coagulación de la sangre solo 2 horas después de la dosis, después de unas 4 horas alcanza su máximo y después de unas 8 horas, su efecto comienza a disminuir. Las personas que deseen tomar natoquinasa por sus otras propiedades (p. ej., para reducir de forma natural la presión arterial) deben ser más pacientes y tomar la enzima a largo plazo para obtener un resultado.

¿Durante cuánto actúa la natoquinasa?

La natoquinasa debe tomarse con regularidad. De lo contrario, su efecto se reduce rápidamente.

¿Durante cuánto tiempo se puede tomar natoquinasa?

Aunque el natto se consume regularmente en Japón, aún no hay estudios sobre la seguridad de la natoquinasa cuando se toma durante más de 12 meses.

Cápsulas, comprimidos o polvos: ¿qué es lo mejor?

La natoquinasa está disponible en diferentes formas de aplicación. La natoquinasa suele presentarse en cápsulas. Con menos frecuencia, está disponible en comprimidos o en polvo.

Las cápsulas de natoquinasa tienen dos posibles beneficios en comparación con las variantes de comprimidos: Por un lado, el uso de cápsulas es una buena forma de evitar aditivos innecesarios y, por otro, las cápsulas ofrecen la opción de utilizar cubiertas de cápsulas resistentes al ácido gástrico para proteger la natoquinasa. Esto garantiza la liberación de cantidades óptimas de natoquinasa activa en el intestino, una ventaja frente a los preparados en polvo.

Sin embargo, si deseas tomar natoquinasa en polvo, debes asegurarte de que el producto esté lo más libre posible de aditivos y, a ser posible, que se presente en dosis predosificadas. Esto no solo garantiza una dosificación precisa, sino que también es más higiénico.

biogena-line
Nattokinase Superior 
Nattocinasa de primera calidad con la materia prima original de marca NSK-SD® - 2.000 FU por cápsula
Comprar cápsulas de natoquinasa
49,90 €

Máxima calidad de las materias primas para un efecto óptimo

La calidad del producto de natoquinasa dependerá de la materia prima utilizada. La producción de natoquinasa requiere un proceso de fermentación complejo y delicado en el que la enzima es producida por microorganismos. A este respecto, para garantizar una alta calidad constante, se recomienda especialmente el uso de una materia prima de marca.

La materia prima de marca NSK-SD® es pionera en natoquinasa y se obtiene mediante el método tradicional de fermentación de la soja. Garantiza que NSK-SD® también es igual que la natoquinasa original que se consume en Japón desde hace miles de años. Además, NSK-SD® es la primera materia prima de natoquinasa aprobada oficialmente. En consecuencia, hay muchos estudios clínicos que documentan la eficacia y la seguridad de NSK-SD®.

¿Qué significa UF en el contexto de los suplementos alimenticios?

La UF (unidad fibrinolítica) es una unidad que refleja la eficacia con la que una enzima puede descomponer la fibrina. Cuanto mayor sea el valor, mayor será la actividad enzimática y, por lo tanto, la capacidad de descomposición de la fibrina.

¿Se puede tomar natoquinasa con anticoagulantes? 

Como hemos mencionado anteriormente, las personas que toman anticoagulantes nunca deben tomar natoquinasa sin autorización, ya que esta combinación puede provocar una dilución indeseada de la sangre. No obstante, quien esté considerando la posibilidad de tomar ambos medicamentos debería consultar a un médico. Los médicos experimentados pueden ofrecer un asesoramiento individualizado y, en caso necesario, ajustar la dosis del fármaco y la natoquinasa. Sin embargo, la administración conjunta solo debe llevarse a cabo bajo estrictos controles de coagulación de la sangre.

Tomar natoquinasa y vitamina K2 juntas 

La natoquinasa y la vitamina K2 (como MK-7) son una combinación que también encontramos en el natto. Ambas sustancias naturales actúan de forma diferente en la coagulación de la sangre: mientras que la natoquinasa inhibe la coagulación sanguínea, la vitamina K2 la favorece. Sin embargo, estos efectos diferentes no descartan una ingesta conjunta, porque nuestros factores de coagulación solo permiten que la sangre se coagule cuando es necesario y no la “fuerzan” a hacerlo.

Es diferente en las personas que utilizan anticoagulantes. Dado que la natoquinasa y la vitamina K2 pueden influir en la acción del fármaco, el asesoramiento médico es fundamental.

Tomar natoquinasa y OPC juntas

Combinar natoquinasa y proantocianidinas oligoméricas (OPC) es, sin duda, un acierto. Al fin y al cabo, ambas sustancias naturales son buenas para nuestro sistema cardiovascular: Mientras que la natoquinasa mejora el flujo sanguíneo, reduce la presión arterial y, posiblemente, reduce la inflamación en los vasos sanguíneos (aún es necesario investigar más), las OPC mantienen la elasticidad de las paredes de los vasos sanguíneos y los protege de los daños oxidativos.

Tomar natoquinasa y ginkgo biloba juntos

El ginkgo biloba y la natoquinasa son dos sustancias naturales que actúan sobre el sistema cardiovascular. Dado que no se ha estudiado su uso conjunto, la combinación no debe realizarse sin consultar a un médico.

Conclusión: La natoquinasa lleva mucho tiempo siendo un secreto a voces en Japón y está conquistando cada vez más el mundo occidental. ¡Y se puede hacer un buen uso de la enzima! Porque, gracias a sus efectos demostrados en la salud cardiovascular y su posible efecto antiinflamatorio, la natoquinasa puede contribuir de forma considerable al envejecimiento saludable.

Preguntas frecuentes sobre la natoquinasa

No, las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como los niños y adolescentes, no deben tomar natoquinasa debido a la falta de datos de estudios. Además, las personas que tomen medicamentos (especialmente, anticoagulantes) solo deben tomar natoquinasa tras consultar a un médico.

La natoquinasa puede disolver las proteínas que se forman en la sangre y, por lo tanto, contrarrestar la formación de coágulos. Además, la natoquinasa ayuda a reducir la presión arterial. Durante algunos años, la natoquinasa también ha sido un inhibidor natural de la inflamación. Sin embargo, para poder hacer una afirmación definitiva, todavía se necesita investigar más.

La natoquinasa tiene propiedades anticoagulantes y reductoras de la presión arterial, por lo que tiene un efecto preventivo frente a las enfermedades cardiovasculares. Además, los estudios sugieren que la enzima también es antiinflamatoria, un efecto que podría ser beneficioso para una gran variedad de enfermedades.

La natoquinasa tiene pocos efectos secundarios. Sin embargo, las personas que toman anticoagulantes deben tener cuidado. Es posible que la administración de dosis adicionales provoque una dilución excesiva de la sangre. La natoquinasa también debe suspenderse al menos 1 semana antes de la intervención quirúrgica para mayor seguridad.

Debido a la falta de datos de estudios, la natoquinasa no debe tomarse durante el embarazo por motivos de seguridad.

No, la natoquinasa no es lo mismo que la soja. La natoquinasa es una enzima que procede del natto, un plato japonés de soja. Para obtener la natoquinasa en el natto, las semillas de soja se cuecen primero y luego se fermentan con un cultivo bacteriano especial (bacillus subtilis) que produce natoquinasa.

Fuentes y estudios adicionales:

(1) Weng, Y. et al. 2017. Nattokinase: An Oral Antithrombotic Agent for the Prevention of Cardiovascular Disease. Int J Mol Sci. 18(3):523. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28264497/

(2) Fang, M. et al. 2023. Nattokinase: Insights into Biological Activity, Therapeutic Applications, and the Influence of Microbial Fermentation. Fermentation. 9(11):950. https://www.mdpi.com/2311-5637/9/11/950

(3) EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA). 2016. Safety of fermented soybean extract NSK‐SD® as a novel food pursuant to Regulation (EC) No 258/97. EFSA J. 14(7):4541. https://www.efsa.europa.eu/de/efsajournal/pub/4541

(4) Ashor, A. W. et al. 2014. Effect of vitamin C on endothelial function in health and disease: A systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. Atherosclerosis. 235(1):9–20. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24792921/

(5) Yang, Y. 2015. Study on the enzymatic properties of Nattokinase. Proceedings of the 5th International Conference on Information Engineering for Mechanics and Materials, Atlantis Press. https://www.atlantis-press.com/proceedings/icimm-15/25540

(6) Ero, M. P. et al. 2013. A pilot study on the serum pharmacokinetics of nattokinase in humans following a single, oral, daily dose. Altern Ther Health Med. 19(3):16–19. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23709455/

(7) Hsia, C.-H. et al. 2009. Nattokinase decreases plasma levels of fibrinogen, factor VII, and factor VIII in human subjects. Nutr Res. 29(3):190–196. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19358933/

(8) Kim, J. Y. et al. 2008. Effects of Nattokinase on Blood Pressure: A Randomized, Controlled Trial. Hypertens Res. 31(8):1583–1588. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18971533/

(9) Fadl, N. et al. 2013. Serrapeptase and nattokinase intervention for relieving Alzheimer’s disease pathophysiology in rat model. Hum Exp Toxicol. 32(7):721–735. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23821590/

(10) Wu, H. et al. 2024. Nattokinase as a functional food ingredient: therapeutic applications and mechanisms in age-related diseases. Food Sci Hum Wellness. 13(5):2401–2409. https://www.sciopen.com/article/10.26599/FSHW.2022.9250198

(11) Yan, Y. et al. 2019. Nattokinase Crude Extract Inhibits Hepatocellular Carcinoma Growth in Mice. J Microbiol Biotechnol. 29(8):1281–1287. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31370114/

(12) Takabayashi, T. et al. 2017. Nattokinase, profibrinolytic enzyme, effectively shrinks the nasal polyp tissue and decreases viscosity of mucus. Allergol Int. 66(4):594–602. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28389065/

(13) Tanikawa, T. et al. 2022. Degradative Effect of Nattokinase on Spike Protein of SARS-CoV-2. Molecules. 27(17):5405. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36080170/

(14) Wu, h. et al. 2020. Breaking the vicious loop between inflammation, oxidative stress and coagulation, a novel anti-thrombus insight of nattokinase by inhibiting LPS-induced inflammation and oxidative stress. Redox Biology, Volume 32, May 2020, 101500. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32193146/

(15) Lampe, B. J., English, J. C. 2016. Toxicological assessment of nattokinase derived from Bacillus subtilis var. natto. Food and chemical toxicology : an international journal published for the British Industrial Biological Research Association, 88, 87–99. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26740078/

(16) Bagchi, D. et al. 2003. Molecular mechanisms of cardioprotection by a novel grape seed proanthocyanidin extract. Mutation Research/Fundamental and Molecular Mechanisms of Mutagenesis, Volumes 523–524, February–March 2003, Pages 87-97. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12628506/

(17) Foshati, S. et al. 2022. The effect of grape (Vitis vinifera) seed extract supplementation on flow-mediated dilation, blood pressure, and heart rate: A systematic review and meta-analysis of controlled trials with duration- and dose-response analysis. Pharmacological Research, Volume 175, January 2022, 105905. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34798267/

(18) Kurosawa, Y. et al. 2015. A single-dose of oral nattokinase potentiates thrombolysis and anti-coagulation profiles. Scientific Reports 5, Article number: 11601 (2015). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26109079/

Más artículos
Tensión arterial: consejos naturales para mantenerla
¿Conoce ya su tensión arterial? Si no es así, deberías hacerla revisar lo antes posible. La mitad de las personas con hipertensión arterial no son conscientes de su condición silenciosa. Le mostramos qué valores son normales y cómo puede...
Ácidos grasos Omega 3: Necesidades diarias y efectos
Los ácidos grasos Omega 3 son grasas esenciales. Probablemente ningún otro nutriente ha experimentado un cambio de paradigma comparable en la ciencia de la nutrición. Durante mucho tiempo, las grasas tuvieron mala imagen, pero hoy los expertos en...
Complemento alimenticio - cubierta de la cápsula
Complementos alimenticios: cuáles son útiles, consejos y mucho más
Los suplementos dietéticos son muy populares entre la población. Pero, ¿cuáles son los beneficios de estos suplementos? ¿En qué se diferencian unos de otros? ¿Y cómo se toman? Se lo explicamos.