Aminoácidos
El estrés, los deportes intensos y las situaciones a las que nos enfrentamos en el día a día aumentan nuestra necesidad de aminoácidos. Si no comemos o producimos suficiente cantidad, tomar suplementos nutricionales puede ser de ayuda.

Sustancias esenciales para la vida
Sin el agua y las proteínas, la vida no es posible. Los aminoácidos son los componentes más básicos de las proteínas. Nuestro cuerpo construye todas sus estructuras proteicas con solo 20 tipos de aminoácidos
que se dividen en tres grupos, y las interacciones entre ellos son lo que hace que nuestro organismo funcione.
Clasificación de los aminoácidos
Aminoácidos esenciales
Existe un segundo grupo formado por los llamados aminoácidos esenciales, que deben obtenerse de la dieta o, en caso de déficit, mediante suplementos. Son los siguientes nueve aminoácidos:
- Histidina
- Isoleucina
- Leucina
- Lisina
- Metionina
- Fenilalanina
- Treonina
- Triptófano
- Valina
Aminoácidos no esenciales
Normalmente, un organismo sano es capaz de producir por sí mismo varios de los 21 aminoácidos. Por ello, este grupo es el de los denominados aminoácidos no esenciales. Entre ellos se incluyen los siguientes:
- Alanina
- Asparagina
- Ácido aspártico
- Ácido glutámico
- Glicina
- Prolina
- Serina
- Selenocisteína
Aminoácidos semiesenciales: los componentes especialmente necesarios
Su nombre científico puede inducir a error, ya que los aminoácidos semiesenciales son de todo menos prescindibles. Son especialmente indispensables en situaciones de estrés, durante grandes esfuerzos físicos y mentales y en caso de lesiones e infecciones. En recién nacidos y adolescentes, así como en pacientes con enfermedades metabólicas, la arginina, la cisteína, la glutamina y la tirosina desempeñan un papel fundamental. Este grupo también es necesario para garantizar una producción y uso equilibrados de todos los aminoácidos.
Aminoácidos no proteinogénicos
Actualmente se están investigando unos 400 aminoácidos no proteinogénicos importantes para el metabolismo de los aminoácidos y la biosíntesis de proteínas. Algunos de ellos participan en el metabolismo (homosisteína), mientras que otros cumplen la función de neutrotransmisor (GABA) o de hormona (L-tirosina).
Fuentes de aminoácidos esenciales y semiesenciales
Las proteínas que necesitamos las obtenemos de los productos vegetales y animales de nuestra dieta. Las de origen animal suelen aprovecharse mejor porque su estructura se asemeja más a las de nuestro propio organismo. Las de origen vegetal deben combinarse o ingerirse en mayores cantidades para satisfacer la demanda.
Fuentes de proteínas vegetales
A excepción de los frutos secos, las pipas de calabaza, las semillas de cáñamo y sésamo y los aceites elaborados a partir de ellos, las proteínas vegetales contienen menos grasa que las animales. Además, aportan sustancias vegetales secundarias beneficiosas para la salud. Los siguientes alimentos son las principales fuentes de proteínas y, por tanto, de aminoácidos esenciales:
-
Legumbres como los garbanzos, la soja y las lentejas
-
Frutos secos y semillas
-
Cereales (integrales)
-
Verduras crucíferas
Fuentes de proteínas animales
Aunque los huevos de gallina se utilizan como referencia para calcular el aprovechamiento de las proteínas, no son en absoluto la mejor fuente de origen animal. Los quesos duros como el emmental y el parmesano, la carne roja de vacuno y de caza, el pescado y el marisco son mejores que los huevos en este sentido. Otras fuentes importantes:
- Las mejores fuentes de proteínas: queso duro, carne roja, pescado y marisco
-
Aves
-
Vísceras
-
Queso batido
-
Requesón
Estructura de las proteínas
unque parezca increíble, una proteína puede estar formada por entre 100 y 22 000 aminoácidos. Según su origen, los 21 aminoácidos forman enlaces en un orden diferente, conocido como estructura primaria o secuencia de aminoácidos que, a su vez, está determinada genéticamente y condiciona las propiedades específicas de cada tipo de proteína.
Los aminoácidos forman enlaces de distintos tipos entre sí: de dos aminoácidos (péptidos), tres aminoácidos (tripéptidos) y hasta diez aminoácidos (oligopéptidos). Los compuestos de más de diez aminoácidos se denominan polipéptidos.
Interacción de los aminoácidos
No solo es compleja la estructura de estas secuencias, sino también la síntesis de aminoácidos a partir de otros aminoácidos. Por ejemplo, la cisteína se sintetiza a partir de la metionina. Asimismo, si no podemos producir tirosina a partir de la fenilalanina debido a la fenilcetonuria, un trastorno metabólico, es necesario limitar la ingesta alimentaria de fenilalanina y tomar más tirosina.
Además, la cantidad total de proteínas que puede producir nuestro cuerpo viene determinada por el aminoácido que más escasee en nuestra dieta, llamado "aminoácido limitante". Una vez agotado por los procesos metabólicos, no es posible fabricar más proteínas. Si un aminoácido se agota por completo, la formación de proteínas se interrumpe.
Esta limitación es también un proceso muy sensible que pone de manifiesto por qué el equilibrio normal de aminoácidos puede verse alterado por una dieta inadecuada, el estrés, determinadas enfermedades o la práctica de deportes de alto rendimiento.
Los aminoácidos y su función en el organismo
Las proteínas obtenidas de la dieta se descomponen en aminoácidos en el duodeno y el intestino delgado. Es decir, son el producto final del proceso digestivo. Pasan a través de las vellosidades intestinales al torrente sanguíneo y, a continuación, entran en el hígado a través de la vena porta. Aquí se utilizan para fabricar proteínas sanguíneas que llegan a todas las células del cuerpo.
Si el hígado, un órgano clave para la conversión de aminoácidos, no funciona a pleno rendimiento debido a una enfermedad, una dieta inadecuada o un exceso de alcohol, el proceso se ve perjudicado.
¿Qué hacen los aminoácidos? Las proteínas y los aminoácidos cumplen las siguientes funciones:
- Producción de proteínas autógenas
- Producción de enzimas, hormonas y anticuerpos
- Renovación del protoplasma
- Sustancia básica del cartílago, el tejido conjuntivo y la piel
- Función de apoyo y protección
- Retención y transporte del agua
- Transporte de nutrientes, oxígeno y hemoglobina
Déficit de carbohidratos y proteínas
El excedente de proteínas se utiliza para generar energía. Por tanto, la escasez de proteínas puede provocar pérdidas de energía.
Por otra parte, la falta de carbohidratos también puede alterar el equilibrio de los aminoácidos. En este caso, las proteínas presentes en el cuerpo se descomponen y los aminoácidos resultantes se utilizan para producir glucosa. Si tomamos suficientes hidratos de carbono, a partir de ellos y de las grasas podremos generar aminoácidos no esenciales.
Aumento de la demanda de aminoácidos: ¿cuándo se deben utilizar suplementos de aminoácidos?
Las dietas desequilibradas basadas en productos industriales, demasiado estrictas o bajas en carbohidratos con un déficit de proteínas al mismo tiempo (o con proteínas de baja calidad) y las intolerancias a determinados alimentos suelen estar detrás de los niveles bajos de energía. Aunque ciertas actividades deportivas —como las rutas de montaña, los entrenamientos de varias horas y el deporte de alto rendimiento— también ponen a prueba las reservas de proteínas. Otros factores como el estrés, las enfermedades y los periodos de convalecencia tienen el mismo efecto.
En estos casos pueden utilizarse suplementos alimenticios de aminoácidos, que, ya se trate de mezclas equilibradas o preparados individuales, ofrecen un aporte adecuado de aminoácidos esenciales y no proteinogénicos, lo cual contribuye de forma significativa a nuestro bienestar y al buen funcionamiento de nuestro organismo.
Comprar aminoácidos: suplementos alimenticios en formato de cápsulas o sticks
BIOGENA ofrece una amplia selección de preparados de aminoácidos de alta calidad en forma de cápsulas y prácticos sticks de polvo. Estos suplementos potencian el suministro de aminoácidos esenciales y semiesenciales, el cual a menudo no está suficientemente cubierto por la dieta.
Ya sea para favorecer el desarrollo muscular, promover la regeneración o mejorar tu bienestar general, en BIOGENA encontrarás todo lo que necesitas. Algunos ejemplos de productos son las cápsulas de aminoácidos Aufbau Formula B-Map® 12 con complejo de aminoácidos prémium o el polvo concentrado con un complejo especial para atletas. Los preparados en polvo o en cápsulas ofrecen la máxima calidad y son fáciles de integrar en el día a día.
Evaluación de la calidad de los suplementos alimenticios de aminoácidos
El concepto de valor biológico se desarrolló para evaluar la calidad nutricional de las proteínas. Una proteína de alto valor biológico contiene todos los aminoácidos esenciales en una proporción ideal, lo que favorece de manera óptima la formación de proteínas autógenas. Las fuentes de proteínas animales suelen tener un valor especialmente elevado, mientras que las proteínas vegetales a menudo carecen de uno o dos aminoácidos. Este déficit se puede compensar suplementando específicamente los aminoácidos que faltan para incrementar el valor biológico. Otra opción es combinar de forma consciente distintos alimentos con diferentes valores biológicos.


