Vitaminas, minerales y más

Berberina: efectos y posología

de Dr. Michael Kohlberger, BSc, MSc
el 27.01.2025
Efecto de la berberina

La berberina está ganando popularidad en la medicina natural, y por una buena razón. Esta sustancia vegetal natural tiene una amplia variedad de beneficios para la salud, desde la regulación del metabolismo hasta la ayuda en enfermedades crónicas. En este artículo, analizaremos el efecto y la dosis de berberina.

¿Qué es la berberina?

La berberina es una sustancia vegetal bioactiva de origen natural que se obtiene de varias plantas medicinales, como el agracejo, la raíz del sello dorado y la cúrcuma. Desde el punto de vista químico, pertenece a los alcaloides y se caracteriza por su color amarillo brillante. Debido a que es poco soluble en agua, se ha utilizado para la tinción durante siglos.

Además, la berberina se ha empleado durante siglos en la medicina tradicional china y ayurvédica. Es muy valorada por sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiinflamatorias y antiglucémicas y, por tanto, se utiliza para tratar una amplia variedad de afecciones, como problemas digestivos, diarrea, infecciones o inflamación. En los últimos años, este principio activo se ha hecho especialmente conocido en la investigación sobre la longevidad.

Presencia en la comida: ¿dónde encontramos berberina?

La berberina se encuentra principalmente en algunas plantas medicinales y no se administra en cantidades suficientes a través de la alimentación normal. Las plantas más conocidas que contienen berberina incluyen:

  • Agracejo (Berberis vulgaris): las bayas ácidas de la planta son particularmente ricas en vitamina C, mientras que la raíz de esta planta contiene una alta concentración de berberina.
  • Raíz del sello dorado (Hydrastis canadensis): la raíz de esta planta es especialmente rica en berberina.
  • Cúrcuma (Coptis chinensis): esta planta se utiliza tradicionalmente en la medicina china.
  • Uva de Oregón (Mahonia aquifolium): otro proveedor natural de berberina.

Dado que esta sustancia vegetal natural no se encuentra en los alimentos más comunes, la ingesta se realiza normalmente a través de suplementos dietéticos.

Efecto de la berberina: ¿Por qué se buena la berberina?

La berberina tiene muchos efectos beneficiosos en el cuerpo humano.

Efecto de la berberina en los niveles de colesterol y lípidos sanguíneos

Uno de los beneficios más conocidos de la berberina es su efecto en los niveles de colesterol y lípidos sanguíneos: una verdadera estrella metabólica.

  • Niveles de lípidos sanguíneos: la berberina inhibe la formación de grasa en el cuerpo, lo que ayuda al metabolismo de la grasa.
  • Reducción del colesterol: se ha demostrado que reduce el colesterol LDL (“colesterol malo”) y los niveles de triglicéridos, al tiempo que aumenta el colesterol HDL (“colesterol bueno”).

Berberina en la diabetes: efecto en la glucosa en sangre

La berberina puede mejorar la sensibilidad a la insulina y favorecer la absorción de azúcar en las células. Los estudios demuestran que la sustancia vegetal actúa a nivel molecular activando la denominada vía de la proteína cinasa activada por AMP (AMPK). Esto es fundamental para el equilibrio energético de las células.

El efecto de berberina en la diabetes se ha estudiado en numerosos estudios clínicos. Se ha demostrado que reduce los niveles de azúcar en sangre de forma similar a la metformina, un medicamento común para la diabetes. Además, la berberina ayuda a reducir la resistencia a la insulina y a mejorar el nivel de HbA1c (glucemia a largo plazo). Esto hace que la berberina sea un valioso apoyo para la diabetes tipo 2.

Berberina en enfermedades cardiovasculares e hipertensión

La berberina también ha demostrado efectos positivos en la hipertensión. Actúa como vasodilatador, mejora la circulación sanguínea y reduce la presión arterial de forma natural, lo que la convierte en un complemento interesante para las enfermedades cardiovasculares.

Berberina y trombosis: ¿existe una relación?

La berberina muestra posibles propiedades contra la trombosis. Los estudios indican que la berberina puede reducir el riesgo de coagulación sanguínea al inhibir la agregación plaquetaria y reducir los procesos inflamatorios.

La berberina también muestra posibles efectos positivos sobre la función endotelial y los niveles de lípidos, lo que podría reducir aún más el riesgo de trombosis. Sin embargo, los datos hasta la fecha son limitados y carecen de estudios clínicos exhaustivos en humanos para confirmar una clara relación entre la berberina y la prevención o el tratamiento de la trombosis.

Efecto de berberina en los intestinos

La salud intestinal desempeña un papel fundamental en el bienestar general, y la berberina también puede servir de ayuda. Tiene un efecto antimicrobiano y ayuda a reducir las bacterias nocivas del intestino sin afectar a las bacterias beneficiosas. Por lo tanto, puede ser útil para los problemas gastrointestinales, como la diarrea, el intestino irritable o las infecciones bacterianas.

Además, la berberina muestra efectos antiinflamatorios en el intestino y podría ser beneficiosa para las enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.

Berberina: efecto al adelgazar

La berberina puede ayudar a perder peso al estimular el metabolismo y fomentar la quema de grasas. Los estudios muestran que la sustancia vegetal regula la actividad de las hormonas que afectan al apetito y la acumulación de grasa. Puede reducir la absorción de grasas en el intestino y aumentar la quema de grasas en el hígado. Por lo tanto, las personas con sobrepeso u obesidad podrían beneficiarse de la suplementación con berberina. Incluso para las personas que quieren reducir la grasa abdominal, la berberina puede ser de ayuda. No obstante, para perder peso será necesario llevar un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada y ejercicio.

La dosis correcta para perder peso: Para perder peso se recomienda tomar 500 mg de berberina 3 veces al día. Sin embargo, si las cápsulas tienen una biodisponibilidad especialmente alta, la dosis también puede ser menor para conseguir el efecto deseado.

Berberina y longevidad

Un aspecto especialmente interesante de la berberina es su posible influencia en la longevidad. Las investigaciones en animales han demostrado que la berberina tiene propiedades antioxidantes y protectoras de las células que pueden ralentizar el proceso de envejecimiento. Activa las enzimas responsables de la regeneración celular y protege contra enfermedades degenerativas como el Alzheimer y las cardiopatías. Este proceso también está respaldado por la protección contra el estrés oxidativo. Esto combate los radicales libres en el cuerpo y contrarresta el envejecimiento celular. Sin duda, este campo requiere más investigación en humanos, pero los resultados en cuanto a la mejora de la sensibilidad a la insulina y la reducción del estrés celular y la inflamación son prometedores.

Toda la información sobre la longevidad

Recomendar de ingesta de berberina: ¿cuánta berberina se debe tomar al día?

La dosis diaria recomendada de berberina es de 500-1500 miligramos al día. Para observar los efectos beneficiosos de la berberina, los suplementos dietéticos deben tomarse con regularidad durante al menos 12 semanas. Se recomienda empezar con una dosis más baja para comprobar la tolerabilidad.

La innovadora tecnología de fitosomas combina berberina con lecitina vegetal. Esto aumenta la biodisponibilidad, lo que significa que se requiere una dosis menor. Al mismo tiempo, también mejora la tolerabilidad.

biogena-line
Berberin Phytoactive Gold 
Cápsulas de berberina con una biodisponibilidad óptima gracias a la tecnología patentada Indena Phytosome™
Ir a cápsulas de berberina
60,90 €

Preguntas frecuentes sobre el efecto de la berberina:

La berberina ayuda al organismo activando la llamada enzima AMPK, que desempeña un papel clave en el metabolismo energético. Ayuda a lo siguiente:

  • reducir los niveles de azúcar en sangre;
  • regular los niveles de colesterol y lípidos sanguíneos;
  • reducir la presión arterial;
  • inhibir la inflamación; y
  • promover la salud intestinal.

La berberina también resulta interesante en el sector de la longevidad para alargar la vida gracias a sus efectos polivalentes.

La berberina es especialmente adecuada para personas con trastornos metabólicos como diabetes tipo 2, niveles elevados de colesterol o lípidos en sangre e hipertensión. Las personas que deseen mejorar la salud intestinal, reducir la inflamación crónica o el peso también pueden beneficiarse de la berberina. Sin embargo, se recomienda consultar con un médico, especialmente si se padece una enfermedad o se toman medicamentos.

La berberina HCL (clorhidrato) es la forma salina del alcaloide vegetal berberina, que se extrae de varias plantas, como el agracejo (especio Berberis). La unión con el hidrocloruro hace que la berberina sea más estable y biodisponible, lo que significa que el cuerpo puede absorberla mejor.

Se recomienda tomar berberina con las comidas para mejorar la absorción. El efecto de la berberina para reducir la glucosa en sangre también es muy útil, especialmente en torno a las comidas.

Sí, la berberina puede ayudar a perder peso al influir positivamente en varios procesos metabólicos. Los estudios demuestran que la berberina mejora la sensibilidad a la insulina, regula los niveles de azúcar en sangre e inhibe la producción de grasa en el hígado. Además, favorece la quema de grasas a la vez que reduce la acumulación de grasas. También puede reducir el apetito y la inflamación, que a menudo se asocia con la obesidad. Sin embargo, la berberina debe considerarse como un complemento a una dieta saludable y al ejercicio regular.

Fuentes:

Dang, Yao et al. “Berberine ameliorates cellular senescence and extends the lifespan of mice via regulating p16 and cyclin protein expression.” Aging cell vol. 19,1 (2020): e13060. doi:10.1111/acel.13060. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31773901/

Emamat, H. et al. 2022. The effect of purple-black barberry (Berberis integerrima) on blood pressure in subjects with cardiovascular risk factors: a randomized controlled trial. Journal of Ethnopharmacology. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35150818/

Fang, Xinyi et al. “Research progress on the pharmacological effects of berberine targeting mitochondria.” Frontiers in endocrinology vol. 13 982145. 11 Aug. 2022, doi:10.3389/fendo.2022.982145. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36034426/

Gavia-García, G. et al. 2021. Telomere Length and Oxidative Stress and Its Relation with Metabolic Syndrome Components in the Aging. Biology (Basel). 10(4):253. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33804844/

Guo, Jing et al. “The Effect of Berberine on Metabolic Profiles in Type 2 Diabetic Patients: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials.” Oxidative medicine and cellular longevity vol. 2021 2074610. 15 Dec. 2021, doi:10.1155/2021/2074610. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34956436/

Lan, Jiarong et al. “Meta-analysis of the effect and safety of berberine in the treatment of type 2 diabetes mellitus, hyperlipemia and hypertension.” Journal of ethnopharmacology vol. 161 (2015): 69-81. doi:10.1016/j.jep.2014.09.049. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25498346/

Révész, D. et al. 2014. Telomere Length as a Marker of Cellular Aging Is Associated With Prevalence and Progression of Metabolic Syndrome. J Clin Endocrinol Metab. 99(12):4607–4615. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25188715/

Twarda-Clapa, Aleksandra et al. “Advanced Glycation End-Products (AGEs): Formation, Chemistry, Classification, Receptors, and Diseases Related to AGEs.” Cells vol. 11,8 1312. 12 Apr. 2022, doi:10.3390/cells11081312. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35455991/

Xiong, Ruo-Gu et al. “Anticancer Effects and Mechanisms of Berberine from Medicinal Herbs: An Update Review.” Molecules (Basel, Switzerland) vol. 27,14 4523. 15 Jul. 2022, doi:10.3390/molecules27144523. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35889396/

Xu, Xinmei et al. “Therapeutic effect of berberine on metabolic diseases: Both pharmacological data and clinical evidence.” Biomedicine & pharmacotherapy = Biomedecine & pharmacotherapie vol. 133 (2021): 110984. doi:10.1016/j.biopha.2020.110984. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33186794/

Ye, Yu et al. “Efficacy and Safety of Berberine Alone for Several Metabolic Disorders: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Clinical Trials.” Frontiers in pharmacology vol. 12 653887. 26 Apr. 2021, doi:10.3389/fphar.2021.653887. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33981233/

Más artículos
Longevity
Longevidad: Guía para un envejecimiento saludable
Gracias a la medicina moderna, la longevidad y la eterna juventud ya no son sólo cuestión de genética o de pura suerte. Son a la vez un arte y una ciencia que cada uno de nosotros puede aprender y aplicar en su vida cotidiana para vivir el mayor...
Investigación sobre la longevidad
Investigación sobre la longevidad: descubrimientos científicos para disfrutar de una vida larga y sana
Los humanos han soñado con ser jóvenes para siempre desde tiempo inmemoriales. Descubre los resultados de las últimas investigaciones para hacer realidad este deseo.
Colesterol: ¿necesario o perjudicial?
Mucha gente no sabe que la sustancia grasa en sí no solo no es mala, sino imprescindible para nuestro cuerpo. Entonces, ¿cuándo se convierte el colesterol en un problema? ¿Y qué hay de los dos tipos de colesterol: "bueno" y "malo"? Aquí te lo...