Has recibido el diagnóstico de osteopenia y te preguntas: ¿Qué significa exactamente? ¿Cómo se diferencia de la osteoporosis? Y, quizás lo más importante, ¿qué puedes hacer ahora? Qué bien que estés aquí. El conocimiento es el primer paso hacia huesos fuertes.
¿Qué es la osteopenia?
La osteopenia es como un llamado de atención de tus huesos: "Mira un poco más de cerca". Es una fase previa de la osteoporosis, donde la densidad ósea ya está reducida, pero no tan drásticamente como en la osteoporosis manifiesta.
Señales y síntomas de la osteopenia
Lo más peligroso es que no la sientes. No hay dolor, ni síntomas, pero el riesgo de fracturas óseas aumenta incluso en esta etapa. A menudo, la osteopenia se descubre de manera accidental: en una medición de densidad ósea durante un chequeo preventivo o después de una fractura inesperada. La osteopenia no llama a la puerta, sino que se introduce sigilosamente. Solo quien se mide realmente sabe lo que pasa.
Valores de osteopenia y diagnóstico
La estabilidad de tus huesos o la necesidad de más atención se puede determinar con el llamado T-Score. Este indicador muestra cuánto se desvía tu densidad ósea medida de la de un grupo de referencia saludable (alrededor de los 30 años, del mismo sexo).
T-Score |
Clasificación |
Mayor o igual a -1 | Densidad ósea normal |
De -1 a -2.5 | Osteopenia (fase preliminar de la osteoporosis) |
Menor a -2.5 | Osteoporosis |
Causas de la osteopenia
Los huesos son mucho más que solo la estructura que sostiene el cuerpo; son órganos vivos que reaccionan a nuestro estilo de vida. Y por eso, la salud ósea comienza en el día a día.
Nutrición: la salud ósea comienza en el plato
El calcio es la base de nuestros huesos; no es de extrañar que este mineral juegue un papel principal. Si falta en la dieta, los efectos sobre los huesos se hacen evidentes.
Pero lo que muchos no saben es que, solo cuando el cuerpo tiene suficiente vitamina D, puede llevar el calcio a donde más lo necesita: a los huesos.
La vitamina D no solo es crucial para la absorción de calcio, sino que apoya todo el metabolismo óseo. La vitamina K juega un papel importante en la activación de proteínas como la osteocalcina, que ayudan a fijar el calcio en los huesos y hacerlos más fuertes.
Movimiento: Los huesos necesitan estímulos
Los huesos son dinámicos; siempre están reconstruyéndose. Esto significa que cuando te mueves, el cuerpo recibe la señal de mantener o aumentar la masa ósea. El ejercicio es clave: “¡Se necesitan para mantenerse fuertes!”
Estilo de vida: el cigarro y el alcohol
El tabaco y el alcohol afectan negativamente a la densidad ósea. Limitar su consumo es una forma de proteger tus huesos.
Si hay algo más detrás: Factores hormonales y médicos
Sin embargo, la nutrición y el ejercicio no son los únicos factores influyentes. Los aspectos genéticos, las enfermedades crónicas (por ejemplo, enfermedades inflamatorias del intestino) o ciertos medicamentos como el cortisona y los inhibidores de la bomba de protones también pueden afectar la densidad ósea. Los cambios hormonales, como la disminución de los estrógenos durante la menopausia, también juegan un papel.
Tratamiento y prevención de la osteopenia
Una disminución de la densidad ósea no es un destino inevitable, por el contrario: a menudo puede ser el punto de partida para cambios conscientes.
Con una alimentación rica en nutrientes, ejercicio dirigido y los suplementos adecuados, puedes contribuir activamente al apoyo de tus huesos y mantener su base estable a largo plazo. Lo que hagas hoy por la salud de tus huesos tendrá su recompensa mañana.
1. Nutrición para la osteopenia
Comer lo más alcalino y rico en nutrientes posible es más que solo una buena intención. Es prevención activa. Sin embargo, tu peso corporal también juega un papel importante:
Un peso estable y saludable protege: tanto la subalimentación como la sobrealimentación pueden dañar tus huesos. Quien come muy poco, a menudo también ingiere pocos micronutrientes relevantes para los huesos. Y con un peso excesivo, la carga sobre el esqueleto aumenta.
2. Suplementos para la osteopenia
La vitamina D es una de las jugadoras clave en el metabolismo óseo, pero solo con la alimentación no se puede cubrir la necesidad. Aunque la luz solar estimula la producción interna, nuestra vida moderna en interiores a menudo impide una suficiencia adecuada. ¿Y en invierno? ¡La producción interna casi se detiene por completo! Además, un exceso de radiación UV tampoco es la solución.
Por eso, los suplementos como la vitamina D3 son indispensables en el tratamiento de la osteopenia. Combinada con la vitamina K2, se forma un verdadero equipo de ensueño: mientras que la vitamina D ayuda en la absorción del calcio, el K2 asegura que el calcio se incorpore realmente a los huesos.
Y otros nutrientes también merecen atención:
Magnesio, zinc, manganeso, cobre y boro, todos estos elementos juegan un papel en la salud ósea.
3. Movimiento y entrenamiento
„Úsalo o piérdelo“ no es un simple dicho, para tus huesos es una verdad literal. Porque solo cuando se les exige, se mantienen fuertes.
Especialmente efectivo: deportes con carga de impacto o presión.
Por ejemplo:
-
Caminar
-
Bailar
-
Entrenamiento muscular
¿Ciclismo y natación? Genial para tu sistema cardiovascular, pero para fortalecer específicamente los huesos, deberían añadirse algunos estímulos más intensos.
4. Estilo de vida
Osteopenia: ¿es curable?
La respuesta honesta primero: la osteopenia no se puede “curar” en el sentido clásico. Pero – y esta es la buena noticia – puedes influir activamente en el curso. Y de tal manera que la densidad ósea se estabilice y no llegue a desarrollarse una osteoporosis.
Un factor clave está en tu vida diaria: el ejercicio regular, una dieta amigable con los huesos y suplementos específicos pueden apoyar eficazmente el metabolismo óseo y ayudar a prevenir la osteoporosis.
Conclusión: El camino hacia unos huesos saludables se traza temprano en la vida. Nuestra masa ósea alcanza su punto máximo generalmente a finales de los 20 años. Lo que hagas por tu cuerpo hasta ese momento, se reflejará décadas después. Así que, si inviertes en tu salud ósea desde joven, construirás una base sólida y tendrás mejores cartas en la vejez contra la pérdida ósea natural.
Aunque la osteopenia no es completamente “curable”, con ejercicio regular, tu estilo de vida y nutrientes de alta calidad, puedes lograr mucho. Cada día decides qué tan fuerte permanece tu base.
Preguntas frecuentes sobre la osteopenia
Fuentes científicas:
Papadopoulou, S.K. et al. Exercise and Nutrition Impact on Osteoporosis and Sarcopenia-The Incidence of Osteosarcopenia: A Narrative Review. Nutrients. 2021 Dec 16;13(12):4499. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34960050/
Capozzi, A. et al. Calcium, vitamin D, vitamin K2, and magnesium supplementation and skeletal health. Maturitas. 2020 Oct:140:55-63. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32972636/
Varacallo, M.A. et al. Osteopenia. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan. 2023 Aug 4. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29763053/
Gröber, U. Mikronährstoffe; Metabolic Tuning – Prävention – Therapie; Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft Stuttgar; 2011; 3. Aufl.