Salud

Reconocer y tratar la intolerancia a la histamina

de Mag. Margit Weichselbraun
el 18.03.2024

La intolerancia a la histamina tiene muchas caras y aún más desencadenantes potenciales. No es de extrañar que los afectados tengan que recorrer a menudo un largo y duro camino antes de que se les diagnostique la intolerancia a la histamina. Pero incluso después del diagnóstico, para muchos afectados la vida con esta intolerancia es un reto. Detallamos más información sobre este fenómeno a menudo no reconocido, los síntomas de la intolerancia a la histamina y la dieta adecuada para esta intolerancia.

¿Qué es la intolerancia a la histamina?

En caso de intolerancia a la histamina, la relación entre la descomposición de la histamina y su formación en el organismo o su ingesta con la dieta no está equilibrada. Debido a esta desproporción, puede desarrollarse un exceso de histamina en el cuerpo, lo que puede dar lugar a diversos síntomas una vez consumida cierta cantidad.

El umbral de tolerancia varía de una persona a otra. Sin embargo, incluso las personas sanas solo toleran una cantidad determinada de histamina.

Por lo tanto, si una persona tiene intolerancia a la histamina, su cuerpo no puede descomponer completamente la histamina ingerida o producida en el cuerpo, o lo hace con demasiada lentitud. Si la descomposición no funciona correctamente, la histamina procedente de los alimentos puede actuar en el organismo, y desencadenar distintos síntomas que varían de una persona a otra.

La enzima diamino oxidasa (DAO) del propio organismo, que se produce principalmente por las células de la mucosa intestinal, pero que también se encuentra en la sangre, desempeña un papel clave en la descomposición y el trastorno asociado.

Causas de la intolerancia a la histamina

En la mayoría de los casos, la reducción de la actividad o la producción de la DAO que degrada la histamina es responsable de la intolerancia a la histamina (coloquialmente conocida como debilidad de la degradación de la DAO o trastorno de la degradación de la DAO).

Esto puede ser genético, pero también puede deberse a la inflamación de la mucosa intestinal (p. ej., enfermedad de Crohn, síndrome del intestino irritable); en la mucosa intestinal inflamada no se puede producir DAO o se produce muy poca y, por lo tanto, no se puede descomponer la histamina de manera adecuada.

Normalmente, la DAO se libera continuamente en el intestino para descomponer la histamina ingerida de los alimentos antes de que desencadene reacciones físicas. Sin embargo, si aumenta la carga de histamina, este sistema de degradación puede verse sobrecargado, lo que provoca molestias similares a las de la alergia.

Además de la degradación de la histamina, la DAO también es responsable de la degradación de otras aminas biogénicas (como la serotonina, la tiromina y la putrescina).  Si se agota la capacidad de la DAO para la degradación preferente de otras aminas biogénicas, esta ya no estará disponible para la degradación de la histamina. Una dieta rica en vitaminas con muchas aminas biogénicas puede superar la capacidad de la DAO y agudizar los síntomas.

biogena-line
DAOZym®

Innovador producto combinado de la enzima DAO que degrada la histamina y el aminoácido L-glutamina para una mejor tolerancia de los alimentos que contienen histamina.

Comprar DAOZym® con diamina oxidasa
64,90 €

Un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino (p. ej., SIBO) puede aumentar la intolerancia a la histamina, ya que algunas bacterias tienen la capacidad de formar histamina a partir del componente proteico histidina.

La falta de determinados micronutrientes que son esenciales para la actividad de la DAO también puede ser crítica. La DAO necesita especialmente vitamina B6, pero también cobre, vitamina C y zinc para funcionar correctamente. La falta de estas sustancias conduce a una debilidad en la degradación de la DAO.

¿Qué micronutrientes debemos tomar en caso de intolerancia a la histamina?

La vitamina B6 y el cobre son importantes para la degradación de la histamina enzimática

La diamino oxidasa (DAO) es una enzima que contiene cobre y que requiere vitamina B6 para la degradación de la histamina. Una deficiencia de vitamina B6 puede reducir la actividad de la DAO, mientras que una deficiencia de cobre puede reducir la producción de la enzima. Además, el zinc contribuye a la función de la DAO, al tiempo que inhibe la liberación de histamina.

Vitamina C, beneficiosa para la intolerancia a la histamina

Además de la vitamina B6, el cobre y el zinc, también se ha demostrado que la vitamina C es beneficiosa para la intolerancia a la histamina. Esta vitamina hidrosoluble actúa como antagonista de la histamina en el metabolismo y favorece su descomposición.

biogena-line
AH & Glutamin Formula

Todos estos micronutrientes para la enzima DAO que degrada la histamina también se pueden encontrar en nuestra Fórmula AH & Glutamina.

Comprar cofactores para la degradación de la histamina
33,90 €

Los factores externos también pueden alterar la actividad de la diamino oxidasa (DAO) que degrada la histamina. Esto se debe a que es una molécula sensible que no se encuentra dentro de la célula, como sucede con la mayoría de las enzimas, en un entorno controlado, sino que actúa fuera de la célula y, por lo tanto, está expuesta a diversas interferencias.

Los inhibidores importantes de la DAO incluyen el alcohol y la nicotina. Algunos fármacos, como el ácido acetilsalicílico (AAS), el diclofenaco, la indometacina, el flurbiprofeno, el ácido meclofenamina o el naproxeno, también pueden reducir la actividad de la DAO o incluso casi bloquearla por completo. Si se toman medicamentos, se recomienda que se compruebe si pueden bloquear la DAO.

Causas del exceso de histamina durante la menopausia

Las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada por la intolerancia a la histamina. Aunque el embarazo puede tener un efecto positivo sobre la intolerancia a la histamina, se produce un aumento significativo de los casos en torno a la menopausia. Por ejemplo, el 80 % de los pacientes de histamina son mujeres de mediana edad. Los científicos sugieren que la causa son los cambios hormonales que se producen durante la menopausia, ya que las hormonas femeninas influyen tanto en la sensibilidad de los receptores de histamina como en su liberación.

Síntomas de la intolerancia a la histamina

La histamina es una sustancia mensajera versátil que tiene muchas funciones en el organismo. En consecuencia, las molestias que puede causar un desequilibrio de histamina son variadas y personales. Además, los factores físicos individuales y la concentración de histamina influyen en la aparición de los síntomas. Los posibles síntomas de intolerancia a la histamina incluyen:

  • Nariz y ojos: hinchazón de la mucosa nasal, secreción u obstrucción nasal, ojos llorosos.
  • Piel: irritación (enrojecimiento, principalmente en la cara), erupción cutánea, picor, ronchas.
  • Pulmón, respiración: tos, estornudos, problemas respiratorios, síntomas de asma.
  • Sistema cardiovascular: mareos, cambios en la tensión arterial, arritmias cardíacas.
  • Cerebro y sistema nervioso: náuseas, vómitos, dolor de cabeza, crisis de migraña.
  • Trastornos gastrointestinales: ardor de estómago, dolor abdominal, calambres, diarrea, hinchazón.
  • Órganos genitales (mujeres): aumento de las molestias menstruales.
Síntomas de la intolerancia a la histamina

Cómo afecta a la psique la intolerancia a la histamina

Para las personas con intolerancia a la histamina, la lucha constante con los síntomas físicos puede conducir a un aumento del estrés y la ansiedad. Pero es precisamente este estrés mental el que puede convertirse en otra trampa para la histamina. Al fin y al cabo, la psique y la histamina se influyen mutuamente. Ahora sabemos que el estrés desencadena la liberación de histamina en el organismo. Esto, a su vez, provoca una gran variedad de reacciones, incluso a nivel del cerebro y la psique. Los síntomas que pueden asociarse a la intolerancia a la histamina incluyen estados de ánimo depresivos, ansiedad, nerviosismo, confusión y trastornos del sueño.

Alimentos y su contenido de histamina

“¿Cuánta histamina contiene...?” El Dr. Google invita a los intolerantes a la histamina a marearse con tablas que no solo desesperan a los afectados, sino que dan a entender que no se puede comer nada. No dejes que esto te vuelva loco.

Por supuesto, hay ciertos alimentos que son auténticas bombas de histamina debido a su proceso de maduración o producción, como el queso curado, el beicon, el jamón serrano, el salami, el vino espumoso o el chucrut.

Se debe tener cuidado también con las comidas preparadas que, a menudo, contienen aditivos problemáticos como extracto de levadura, colorantes o conservantes. El alcohol también es delicado, ya que bloquea la enzima DAO de degradación de la histamina propia del organismo. El vino tinto y el vino espumoso contienen mucha histamina.

Sin embargo, para muchos otros alimentos, no se puede dar información fiable sobre el contenido exacto de histamina, ya que puede cambiar cada hora.

Aunque los alimentos frescos y los alimentos recién preparados no tienen automáticamente menos histamina, sí que tienen un menor riesgo de intolerancia. Sin embargo, si los alimentos se han conservado o precocinado durante mucho tiempo, se puede acumular más histamina por calentarlos y almacenarlos, de modo que una comida que era tolerable el día anterior puede causar molestias al día siguiente. Lo mismo ocurre con la madurez de los alimentos: cuanto más maduran, más críticos son para los intolerantes a la histamina, como el queso madurado o el salami.

Más información sobre la dieta y los alimentos para la intolerancia a la histamina

¿Dónde se pueden hacer pruebas de intolerancia a la histamina?

El diagnóstico de intolerancia a la histamina se basa principalmente en una entrevista exhaustiva del médico (historia clínica) sobre los antecedentes sanitarios del paciente. En el transcurso de la misma, se registran las observaciones y quejas del interesado. 

Posteriormente, también pueden realizarse análisis de sangre. Aunque la medición de la actividad de la enzima DAO que degrada la histamina y la determinación de los niveles de DAO e histamina no son concluyentes como métodos individuales, ayudan a confirmar la sospecha diagnóstica de intolerancia a la histamina. El diagnóstico de laboratorio permite determinar la histamina en orina y suero, así como la actividad de la DAO en suero.

En función de esto, las personas pueden intentar seguir una dieta baja en histamina durante 3 a 4 semanas, es decir, una fase sin histamina. Para ello, se evitan en la medida de lo posible los alimentos y bebidas que contienen histamina y los que la liberan. Además, llevar un diario de alimentos ayuda a correlacionar la dieta y los síntomas. En esta fase, si se produce una notable mejora de los síntomas, esto indica una intolerancia a la histamina.

Tratar la intolerancia a la histamina

Cambio de dieta

En el caso de la intolerancia a la histamina, cambiar a una dieta más o menos baja en vitaminas es la clave. El cambio de dieta debe comenzar con una fase de carencia, pasar a una fase de prueba y terminar con una dieta a largo plazo diseñada individualmente.

  • Fase de carencia: Durante la fase de carencia que puede durar hasta tres semanas, deben evitarse en la medida de lo posible los alimentos que contengan histamina y los que la liberen. Un preparado de DAO también puede ayudar a minimizar la histamina alimentaria durante este periodo. Para aliviar al máximo el tracto digestivo, no se deben consumir alimentos flatulentos y ricos en fibra durante esta fase. 
  • Fase de prueba: En cuanto no haya síntomas, se puede empezar la fase de prueba. En esta etapa, se empieza consumiendo una vez al día un alimento moderadamente histamínico en pequeñas cantidades antes de aumentar gradualmente el contenido de histamina del alimento de forma lenta y controlada. Un diario de alimentos y síntomas ayuda a hacer un seguimiento de la tolerancia e intolerancia de los alimentos individuales durante este tiempo.
  • Nutrición a largo plazo: Una vez comprobado el umbral individual de tolerancia a los alimentos que contienen histamina, comienza la fase de nutrición a largo plazo. Aquí es donde la experiencia adquirida se lleva a la práctica diaria, haciéndola apta para el uso cotidiano.

Terapia de sustitución enzimática: cápsulas de DAO 

Tanto si se trata de unas vacaciones en el extranjero como de una cena con amigos, incluso las personas que han aprendido a manejar bien su intolerancia se enfrentan repetidamente a situaciones críticas para la histamina. Sin embargo, existen formas de prepararse para estos casos. Los innovadores complementos alimenticios aportan específicamente DAO (diamino oxidasa) que degrada la histamina y aumentan así la cantidad de DAO en el intestino delgado. Inmediatamente antes de comer, las cápsulas o comprimidos de DAO mejoran la degradación de la histamina en el tracto digestivo. Esto ayuda a eliminar la histamina alimentaria irritante más rápidamente y contrarresta la presencia de histamina. Un truco son los preparados que también aportan L-glutamina. El aminoácido refuerza las células de la mucosa intestinal afectadas por la intolerancia y favorece así la formación de DAO propia del organismo.

biogena-line
DAOZym®
Innovador producto combinado de la enzima DAO que degrada la histamina y el aminoácido L-glutamina para una mejor tolerancia de los alimentos que contienen histamina.
El producto
64,90 €

¿Qué más se puede hacer en caso de intolerancia a la histamina?

Estrategias psicológicas para afrontar la intolerancia a la histamina

Para mejorar el bienestar en caso de intolerancia a la histamina, es importante un tratamiento holístico del cuerpo y la mente. Además del cambio en la dieta, otras estrategias importantes para afrontar la intolerancia a la histamina son los ejercicios de mindfulness, la gestión del estrés y, si es necesario, la psicoterapia y los grupos de apoyo. 

  • Los ejercicios de mindfulness pueden ayudar a controlar mejor los pensamientos y emociones negativos asociados a la intolerancia. Esto reduce el componente psicosomático de la enfermedad (ver “Cómo afecta la intolerancia a la histamina a la psique”).
  • Gestión del estrés: la reducción del componente psicosomático también incluye técnicas de gestión del estrés. Las técnicas posibles incluyen yoga, ejercicios de respiración, meditación, baños de bosque y dormir lo suficiente.
  • La psicoterapia puede ayudar a identificar los efectos psicológicos de la intolerancia a la histamina, así como los patrones de pensamiento negativos y las formas de comportamiento.
  • Grupos de apoyo: A algunas personas les puede ayudar compartir experiencias con “compañeros de fatigas”. Se sienten comprendidos y menos aislados.

Conclusión: La vida con intolerancia a la histamina puede ser un reto. Por un lado, el “problema de la histamina” afecta a muchos grupos de alimentos; por otro, los síntomas son variados y tienen un efecto duradero sobre el bienestar. Para poder llevar una vida agradable a pesar de la intolerancia a la histamina, es importante conocer a tus “enemigos”. Además de ciertos alimentos, el estrés también se considera una trampa para la histamina que no se debe descuidar. Cuando hay intolerancia a la histamina, no solo es importante llevar una dieta baja en histamina, sino también saber gestionar el estrés. Los afectados que quieran aliviar su organismo, comer fuera o romper su dieta reducida en histamina también pueden utilizar preparados especiales que suministran específicamente la enzima DAO y ayudan así al organismo a descomponer rápida y fácilmente la histamina.

biogena-line
DAOZym®
Innovador producto combinado de la enzima DAO que degrada la histamina y el aminoácido L-glutamina para una mejor tolerancia de los alimentos que contienen histamina.
El producto
64,90 €

Fuentes:

Hakl R., Litzman J. 2023. Histamine intolerance. Vnitr Lek. 2023 Winter;69(1):37-40. doi: 10.36290/vnl.2023.005. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36931880/ Acceso: 15.3.2024.

Schnedl W.J., Enko D. 2021. Nutrients. 2021 Apr 12;13(4):1262. doi: 10.3390/nu13041262. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33921522/ Acceso: 15.3.2024.

Sánchez-Pérez S. et al. 2022. Intestinal Dysbiosis in Patients with Histamine Intolerance. Nutrients. 2022 Apr 23;14(9):1774. doi: 10.3390/nu14091774. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35565742/ Acceso: 15.3.2024.

Ledochowski M. 2014: Nahrungsmittelintoleranzen. Unverträglichkeiten erkennen und gut damit leben. Trias Verlag.

Vogelreuter A. 2015: Nahrungsmittelunverträglichkeiten. Laktose. Fruktose. Histamin. Gluten. S. Hirzel Verlag Stuttgart.

Wolzt M, Feffer-Holik S, 2013: Gesund und trotzdem krank. Verlagshaus der Ärzte.

Ärzteblatt. https://www.aerzteblatt.de/archiv/53958/Die-verschiedenen-Gesichter-der-Histaminintoleranz , Acceso 15.3.2024.

Más artículos
Alergia - causas y remedios naturales
Alergia - causas y remedios naturales
Estornudos, mocos, picores. Cuando las defensas del cuerpo disparan bombas y granadas contra cosas completamente inofensivas, estamos en medio de una alergia... con sus correspondientes daños colaterales. Pero, ¿qué es exactamente una...
Cansancio primaveral: Qué hay detrás de los síntomas y qué vitaminas y nutrientes pueden ayudar
Los pájaros cantan, las flores brotan y el aroma de un nuevo comienzo está en el aire: ¡por fin llega la primavera! Mientras que algunos de nosotros rebosamos energía, otros se encuentran bajo el famoso cansancio primaveral. ¿Qué hay tras este...
Hombre sentado en un puente colgante elevado, con un lago turquesa y montañas al fondo
Consejos para estimular el metabolismo: una dieta rica en proteínas y hacer ejercicio son factores que influyen
El metabolismo activo es clave para aumentar la energía, mejorar el bienestar y mantener un peso corporal saludable. Muchas personas buscan formas de estimular su metabolismo para perder peso o simplemente sentirse más revitalizadas. Pero, ¿qué...